Noticias
La producción de vehículos pesados en México alcanzó en noviembre una cifra de 11 mil 872 unidades, lo que significó una caída de 5% respecto a 2020, este nivel de producción es el segundo más bajo durante el año afectado por una baja en las exportaciones, así como por la falta de semiconductores, destacó Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En noviembre se exportaron un total de 9 mil 683 unidades que comparadas con las 10 mil 409 exportadas durante noviembre de 2020, representa una caída de 7.0%, baja que se atribuye principalmente al segmento de pasajeros y de tractocamiones.
Lea también: Agrio noviembre para la producción y exportación de vehículos
Las ventas al mayoreo de vehículos pesados registraron en noviembre 2 mil 724 unidades, que comparadas a las cifras del mismo mes del año pasado, representan un crecimiento de 13.7 por ciento.
En el acumulado a noviembre, las ventas al mayoreo sumaron 27 mil 787 unidades, que en relación con las 21 mil 096 vendidas en el periodo que comprende de enero a noviembre de 2020, significan un crecimiento de 31.7 por ciento
Miguel Elizalde sostuvo que pese a que las ventas al mayoreo crecieron 13.7% en noviembre y el acumulado 31.7%, se encuentran 24% por debajo de 2019, por lo que es importante emprender acciones para la renovación vehicular.
Con miras a impulsar la reactivación de la industria hacia 2022, Miguel Elizalde comentó que en alianza con asociaciones del sector buscarán seguir impulsando la renovación que permita contar con vehículos más limpios y amigables con el medio ambiente, que cumplen los más altos estándares de seguridad y eficiencia, y que respondan a la demanda de una población creciente y dinámica.
Además, impulsarán la profesionalización y capacitación de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al autotransporte, con la finalidad de que éstas sean más rentables, eficientes y puedan lograr un mayor impacto social.
Lea también: GM será la armadora con mayores afectaciones
en México
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que si bien el segmento de vehículos pesados no está considerado dentro de los incentivos fiscales que prevé el gobierno de Estados Unidos para vehículos eléctricos con la iniciativa “Build Back Better Act”, no deja de tener un riesgo de impacto para la industria mexicana pues habrá una natural preferencia de fabricantes para fijar sus inversiones en el vecino país del norte.
Otras noticias de interés

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes